Identificar mutaciones en cáncer de vejiga por exposición al arsénico
-
Problemática
La contaminación de arsénico durante los años 1955 a 1970 en Antofagasta generó consecuencias que hasta la fecha siguen preocupando a las instituciones de salud.
En la ciudad nortina, la tasa de mortalidad por cáncer de vejiga es 4 a 6 veces más elevadas que en el resto de Chile.
-
Investigación
En esta línea se analizarán y compararán muestras tumorales de pacientes con cáncer de vejiga expuestos a arsénico en Antofagasta, versus pacientes con cáncer de vejiga no expuestos.
De los datos obtenidos, se pretende identificar alteraciones genéticas asociadas a la contaminación de arsénico y biomarcadores de respuesta a tratamientos específicos.
-
proyección
Esta investigación podría permitir el desarrollo de métodos de detección temprana en pacientes expuestos a arsénico y con riesgo de desarrollar cáncer de vejiga.
Además de establecer posibles pautas terapéuticas personalizadas a este tipo de pacientes.
“La motivación principal de nuestra línea de investigación es contribuir a mejorar desenlaces de la población de Antofagasta con cáncer de vejiga, mediante la caracterización molecular de estos tumores”.
- Mario Fernández, Investigador Principal-



